sábado, 25 de septiembre de 2010

100925 Puerto de Navacerrada – La bola del mundo (Alto de Guarramillas)


25-09-2010    Subida a la bola del Mundo – Puerto de Navacerrada

Informacion de cotas del Telesilla
      Comenzamos hoy un ‘paseo’ (y digo paseo, porque para todo senderista lo debe ser por lo bien definido de la ruta, aunque para nosotros, pobres domingueros, nos supuso casi una ruta completa).
      Pero no os preocupéis, lo coloco en rutas, para que lo toméis como tal y lo asumáis con más espíritu aventurero.  
      Atreveos a subir aquí, y disfrutar de las vistas de la sierra Madrileña y la llanura Segoviana. 
      La longitud de ida, y vuelta por el mismo tramo, es de unos 7 Km.
      Daos prisa en venir, y no porque vayan a cerrar  o trasladar la sierra, sino porque el ayuntamiento de Navacerrada a dispuesto que el parking sea de pago, y aunque desconozco las tarifas, es evidente que tienen la intención de sacar tajada de nuestro tiempo de ocio.
      La crisis y los carroñeros, es lo que tienen, que exprimen la chicha hasta de la cuenca de los ojos.
      Para el que no haya venido nunca, la entrada del parking se encuentra exactamente aquí, en el límite entre Madrid y Segovia, en la M-601, justo en la culminación del puerto.
      La entrada al parking esta girando hacia El Pto. De Cotos en la CL-604.
      Una vez estacionado el vehiculo, avanzad cuesta arriba (sin cruzar la carretera) hasta la caseta de información y alquiler de equipo (en esta foto, a la izquierda, veis el alero), y cuando la sobrepaséis, girad a la izquierda, y ¡hala!, a empezar la cuestecita con animo y buen paso.
      Son unos 3,5 Km. de subida, con rampas de hasta un 21% de desnivel, que convierte este puerto en mas complicado que los famosos Tourmalet, Mortirolo o Angliru.
      Tambien podeis observar en esta imagen, de frente, las pistas del telégrafo, por donde discurren varias rutas que ya veremos si hacemos, según el costo del parking.
     Poned una sonrisa al inicio, que luego, ya... va a costar, algo mas, aparentar que disfrutáis del ‘paseíto’.
        


      Esta foto, que os dará una idea de lo que nos queda por subir. Esta hecha en el inicio de la ascensión. Todo el camino que llevaremos es pista de cemento, y la compartiréis con multitud de senderistas, ciclistas, paseantes, trota montes, fondistas... y nosotros con la lengua fuera...
        


       Vistas de la carretera que nos trae desde Madrid, la M-601.
        Al fondo el valle Cercedilla y la Fuenfria, y aunque no se aprecia, al fondo, fondo... esta el Valle de los caídos.
        Seguimos la marcha, y apreciamos, echando la vista atrás, ‘La Mujer Muerta’, no muy bien definida en esta perspectiva.
        
    

      Si os parece que me deleito fotografiando a mi santa esposa (nuestra querida Ita) y a mis queridos hijos, y ahora que nadie nos oye... es que da apuro ver como la gente sube en bici, o corriendo, y nosotros a paso de tortuga, con los enanos renegando, intentando coger aire hasta por la orejas, ...y asfixiados.
¡Hay que parar y disimular!
¡Si o si!
Así que, ¡hala! Foto de mi santa esposa que esta ‘mu huapa’
        No se cuanto trafico tendrá esta carretera y os comento porque lo digo. Esta foto no es para dar idea de las rampas, sino porque en el suelo se aprecian trozos de piloto de coche rotos... y digo yo que en estos parajes si te das un golpe con alguien, es ¿por mala leche?, es decir, se cruzaran coches en esta pista una vez cada tres años???, y... ¿no hay narices a cederse el paso?.
        Un suponer; yo subo y veo al interfecto contrario que baja desde el principio de la pista, allá en lo alto, y ya me voy sugestionando...
.- “Como no ‘tapartes’ tu...”
El otro me ve subir de allí abajito, abajito,  y piensa...
.-“ ...ya ‘tapartaras’ .
…Por la cuenta que te trae... ¡Gañan!”
        Pongamos, mismamente,  que yo subiendo soy capaza de poner la 2ª marcha en algún tramo durante 20 m. , y él, bajando puede dejar de pisar el freno en tramos de 20 m. ...Osease, que tardamos en cruzarnos unos 10 minutos.
        ¡PUMMM*****!
Sales del coche y que le dices. “¿No tevisto?... “
O si eres tercocabezon le preguntas “¿No masvisto o que?”
        ...Sigamos con la subida que ya empiezo a enrollarme.
        Mas vistas de la zona de Cercedilla, etc...
       

    
    Y aquí otra vez La mujer muerta al fondo izquierda.
        A la derecha, arriba,  comienza a divisarse la llanura Segoviana.
        
      Vista del alto de Guarramillas (que vaya nombre compuesto le han adjudicado), donde esta situada la estación del telesilla, la virgen de las nieves y el bar.
        ...Siempre hay un bar.
       Detrás esta el repetidor de la Bola del Mundo.
        No nos detendremos en la subida, pero ya os daremos detalles a la vuelta
        Mas vistas.
        (Os recuerdo que debéis disimular tanta paradita, si no sois semi profesionales, así que ya me contareis cuantas fotos echáis vosotros cuando subáis, ¡Listillos!)
        Ya estamos al lado. Este es el tramo menos duro, y se agradece.
        Aquí el aire pega bastante, por lo que si sufrís de los oídos, o el día apunta maneras, llevad algo de abrigo.
        Por cierto, a la izquierda veis un buen rebaño de ovejas, lo que nos confirma que somos gente de ciudad. Ver un animal en el campo es razón mas que suficiente para considerarlo como digno de fotografiar y encasillarlo casi como fauna silvestre. (Que pensara el pastor de nosotros).
        Ita que venía sufriendo de los oídos, y los demás que se nos hizo larga la cuesta, nos tomamos esta parte como un paseo de verdad.
        Y llegamos arriba, a la Bola del Mundo o alto de Guarramillas, donde hay una hermosa valla que nos impide visitar las instalaciones y que algún listillo como los ciclistas del fondo, pudieron comprobar cuando un armario de 4x4 les indicaba amablemente que a tomar por c... de las instalaciones.
        Voy a intentar haceros un repaso de las vistas, aunque seguro que me equivoco en alguna. Esto no quiere decir que tengáis excusa para no venir, Al revés, venid para comprobar si estoy en lo cierto:
       

    Esta sería mas o menos la vista Noreste, donde al fondo derecha, esta la zona de Peñalara, Cotos, etc
        
      Una vista mas definida, tomada desde mas abajo, de la misma zona, con la carretera de Cotos y Pañalara al fondo.
     
    
     Mas o menos el Oeste, con Siete Picos, Montón de Trigo, La Mujer muerta, etc..
        Delante Guarramillas con la estación del telesilla.
       
    
      El Sur, con el embalse de Navacerrada y Navacerrada a la derecha
        


      El Noreste. La llanura Segoviana.
       





    ... Y ahora varias vistas de la Bola del Mundo:
        



    El vértice geodésico de Guarramillas
     



                                            La foto oficial.
     


       ...Y nos volvemos que hace mucho aire y fresco.
      


     Hala, que hay que dejar hueco que la avalancha de gente viene ahora
      

     Descubrimos, al fondo, el bar de ‘La Bola’, así que nos vamos raudos a ver si conseguimos un café calentito...
      
     Pero esta cerrado.
      Esta es una de esas situaciones en las que maldicen entre dientes por la falta de profesionalidad.
      ¡Ya ves tu!. Sabiendo que subíamos nosotros, se les ocurre no abrir. ¡Que informalidad!
      Detrás la estación del telesilla
      Al menos, vamos a echar unas fotos de recuerdo.
      Pista pelada.
      Supongo que en invierno, aquí, deben de pedir la vez para poder disfrutarla. ¿Habrá que coger número como en la pollería del ‘Carrefull’?
      Foto de la virgen de las nieves.
      Una imagen curiosa con unos esquís a la espalda.
      Ocurrencias de algún beato iluminado,  porque en pleno desierto de Belen o de Judea, los esquís le iban a servir de mucho a la virgen.
      ...Tal vez para atizar al burro, ...porque poca nieve se me antoja en el monte de los Olivos.
 PELIGRO
      Esta imagen, que podréis observar a lo lardo de la subida en varios puntos, la plasmo aquí como denuncia. Este es un cable de media o alta tensión, con la cubierta totalmente deteriorada por la exposición a las inclemencias.
      No se si lleva corriente, pero asusta mucho pensar que si.
      Ni se os ocurra acercaros por si acaso.
      ...Y como se va acercando el mediodía, el ambiento empieza a animarse.
      Menos mal que cuesta abajo. Ya no tenemos que disimular tanto la falta de forma física.
      Este solitario arbolito es el único que veréis en todo el tramo.
      Dada su situación, pocos deben temer estrellarse contra el, y si alguno lo hace, se debe interpretar como intento de suicidio y atentado ecológico.
      
      Como antes se me había olvidado, aparte de volver a retratar a esta joven, detrás os muestro “La cuerda de las cabrillas". Creo…
      

      Así es como teníamos que haber subido, pero bueno, ya estamos prácticamente abajo.
      



      Una nota que tal ves os debería haber contado, pero como nunca es tarde, os lo digo ahora; Esta subida ha sido durante varias ediciones, el final de etapa de la vuelta ciclista a España. Muchos aficionados, llegan todos los días para subirla y emular a los profesionales, y hay que reconocerles que la tarea es ardua. De echo uno de ellos perdió la bomba de inflar en la subida, y por no parar, ya que según nos confesó le seria prácticamente imposible volver a arrancar, nos pidió que se la recogiéramos (todo esto, mientras pedaleaba) y al cruzarnos de nuevo se la devolviéramos. Cosa que hicimos con mucho gusto.
      (No era muy valiosa asi que desestimamos darnos la vuelta y huir con ella)
      Lo dicho, un paseo magnifico con unas vistas preciosas de la sierra madrileña, y que seguramente repitamos, dependiendo del costo del parking.
      Os pongo un enlace de una ruta en Wikiloc, similar a la nuestra.
       
      Ruta compartida por 'eiemem' en Wikiloc 

      Nosotros no registramos el trak en el GPS porque esta si que es una ruta ‘imperdible’.
      Por cierto, veréis muchas rutas en la red indicando que suben también a la Maliciosa pero son erróneas. Deberéis distinguir entra la Maliciosa, al Sur-Este de Guarramillas, es decir una vez sobrepasada la Bola del Mundo y la cuerda de las Cabrillas, al Sur –Oeste, que se sube antes de llegar a Guarramillas.
      Mas de uno tendrá que repetir la subidita para comprobarlo.
      Besos.

sábado, 18 de septiembre de 2010

100918 Itinerario por Guadalajara I

18/09/2010 Itinerario por Entrepeñas – Buendía – Tetas de Viana –  Mirador de Zaorejas

Presa del pantano de Entrepeñas
        Salimos a las 08:00 h. mas / menos de la mañana.

         Ruta por tierras alcarreñas, para pasar un sábado conociendo esta zona que nos pilla relativamente cerca. 
         Este es, para nosotros,  uno de esos territorios por los que atravesamos de paso, a la vuelta de muchos viajes, y que después de largo tiempo sientes que tu retina y tu animo se han quedado impregnados de sus imágenes y sensaciones. Estos acaban pesando con cierta inquietud en el animo, pero incomprensiblemente siempre hay un 'pero' o un 'ya iremos', que nos mantiene ignorantes de lo bello mas cercano.
       El descubrimiento de la 'Ruta de las Caras', hizo que por fin, decidiéramos tener la excusa perfecta para organizar un recorrido y acercarnos por aquí. Por fin íbamos a sacarnos la espina que teníamos clavada por la desatención con la que (eso si, sin mala intención), hemos tratado a esta peculiar zona.
          El día amenaza lluvia, con ese color gris que te asegura que algo de agua vamos a tener.
      Nos vamos dirección Entrepeñas. Uno de esos puntos de paso que os comentaba a los que etiquetamos de 'Ya vendremos', por lo que decidimos que esta presa había que verla de cerca y con calma.
     Encaminamos nuestras ruedas (decir nuestros pasos, no sería cierto y si retorico) por la N-II hasta Guadalajara donde nos desviamos por la N-320 dirección Sacedón. Total unos 135 Km. Y 1 H:45’ de camino
          Nada mas atravesar la presa, (por encima, no a nado, que no estaba el día ni los cuerpos para excesos) hay una entrada a la derecha que da acceso a un parking muy bien dispuesto para los curiosos como nosotros, por lo que las dudas sobre si podríamos aparcar, o tendríamos que andar mucho, se disiparon. Se aparca en la misma presa.

         Lo primero que nos llama la atencion, es que nuestra curiosidad se ve recompensada porque esta zona esta acondicionada desde hace muchos años, para que sea visitada con calma y comodidad, cosa que desconocíamos pero agradecemos.
Pintadas en el mirador de ENTREPEÑAS
Creemos que en su día fue un frecuentado sitio de recreo ya que hay varias instalaciones dispuestas para ello, pero lamentablemente, alguna de ellas a sufrido la visita de los candorosos amigos del spray, y de los inocentes vándalos a los que esta egoísta sociedad desafía erigiendo bienes comunes para el insano disfrute de la gente, pero que ellos muy cortésmente se encargan de destrozar para que no haya discriminación entre los que vienen y los que no. ¡Hala! Ya no lo disfruta nadie y punto. No se puede ser mas justo y equitativo en esta vida.
     Algunas zonas como el 'excusado' (W.C.) que se encuentra en un edificio-mirador imitación de castillo, están completamente destrozados, aunque el resto, al menos, esta limpio y los jardines están bien cuidados. Este lugar, no obstante, tuvo que tener mejores días de gloria y lustre.
       El edificio al que nos referimos a modo de castillo, suponemos que fue cafetería o restaurante con mirador. Ya nos informaremos.
Es lo que tiene la ignorancia, que descubres cosas que en lugar de esplendor, añoran tiempos mejores. Tristemente, en un día nublado como hoy, parecen sobrevivir rendidos al declive de sus días de mayor gloria. ¡Lastima!

    Pero sigamos con el comienzo del paseo. Nada mas bajar del aparcamiento nos topamos con un templete alargado,  a modo de avenida (suponemos que en su día estaba poblado de enredaderas, o rosales) muy bien conservado y con aires de otra época. La humedad de la zona y el tiempo, le han dado un aspecto antiguo y romántico, que se vería acompañado por el gris de este sábado.

        Como podéis observar todo el jardín, el césped y el seto se mantienen arreglados.

   Seguimos caminando y llegamos al “Castillo”. Lastima que el edificio, que os comentaba que parece un antiguo mirador o cafetería, esté atacado por descerebrados con spray. Eso si,...se nota que, al menos, intentan conservarlo limpio.





  Tiene un balcón que para los que sufran de vértigo (como yo), mejor no pisar.





     Nueva vista de los jardines, que demuestran que visitar este lugar aunque sea de paso, merece la parada.



    Desde el mirador se aprecian unas vistas impresionantes del cañón del rio Tajo



      Si subimos a la parte superior del ‘castillo’, las vistas mejoran bastante, y el vértigo asciende un par de grados (…en no se que escala). Pero vamos, que arrimarse a las almenas, sobretodo si alguna esta rota como esta, comienza a producir un replanteo mental sobre la necesidad de permanecer en este lugar.

      








    Foto testimonial de nuestra presencia en la parte alta del ‘Castillo’, y aunque no me veis a mi, soy el que hace la foto.
...Es que si no lo pongo, luego empezais con que si miedoso, que si esto, que si aquello,...quesi...tos 'El Caserio®' es lo que le faltó al desayuno...









    Y si bajamos al balcón, susto.

   ...Es que tiembla cuando andas sobre el.
Por si hay dudas, yo pise el balcón, pero muy poco...















      Después de patear la parte ajardinada y turística de la presa, procedemos a desayunar, como esta mandado, que son las 10:30 y queda mucho día por delante.
      Nada mejor que unas buenas escaleras para un buen bocata. A ver si tengo suerte y me toca de Choped (de lata que si no, no lo quiero)

     Una vez terminada la comida, y justo enfrente de las escaleras donde nos veis, hay un puente pasadizo que atraviesa la carretera por debajo, y nos ayuda a cruzar al otro lado de la presa, donde las vistas cambian de manera radical .



    Pasamos a la parte del embalse llena de agua, donde ...

...encontramos un embarcadero con terraza y mirador, al parecer abandonado. ¿De quien sería? ¿Alguien importante?






















¡Que lastima desconocer la historia de estos lugares!. Seguro que han contemplado el paso de muchos caminantes como nosotros, pero… ¿cuantos privilegiados disfrutaron de estas instalaciones?

Bajamos a probar en primera persona el turquesa de este agua, y ¡hala...!

 …Nosotros a lo nuestro, que nos queda mucha ruta.

Nos volvemos hacia los coches y tomamos dirección Buendía, donde nos encontramos un nuevo pantano, tras recorrer unos 16 Km. y unos 20 minutos.

El pantano de Buendía.

…Y volvemos a acertar con el sitio, ya que de nuevo las instalaciones están en perfectas condiciones para los visitantes, y además comienza a salir el sol.



   Si las vistas en Entrepeñas eran bonitas, estas no se quedan atrás.









 Tiene terrazas superiores e inferiores, y aunque la parte de arriba esta muy bien cuidada, la de abajo está lago mas dejadilla… Suponemos que los calores del verano se comieron el césped.
 Prácticamente, la presa se puede recorrer, en formato turístico (por supuesto), por arriba y por abajo…

…Dándonos la posibilidad de experimentar, tanto el paisaje,…

 …..como una característica genial, sobre todo para los niños,  (¡que coño!. Y no tan niños), con la cual estuvimos entretenidos un buen y divertido rato
Presa del pantano de Buendia

     ¡El ‘ECO’!.


  ¡Bajad estas escaleras y poneos a gritar como locos contra la pared!
  Es espectacular. Hacia muchos años que no experimentaba este fenómeno, de manera tan clara y divertida, y no os cuento los ‘nanos’ como disfrutaron.
 Auque os pille lejos, si alguna vez tenéis que explicar el fenómeno del ‘ECO’ venid aquí, que lo entenderán enseguida.

 Evidentemente, cuando comenzaros a surgir las bellas, emotivas e irremediables a la par que características (en la tierna infancia), palabras de caca, culo, pedo, pis… tuvimos que dejar el experimento de forma categórica, pero habiendo demostrado la efectividad del mismo.

       Otra vez al coche, que el reloj achucha, y no nos da tiempo a ver todo.
Plaza de Buendía
¡A Buendía pueblo!
6  Km. 7 minutos

    Aparcamos en la Plaza del pueblo, donde nos encontramos, por un lado un pequeño parque con la oficina de turismo y enfrente, otra plaza dividida en dos. A la derecha, la parte donde hay unas cuevas que imaginamos están reservadas a celebraciones, comilonas, etc… y a la izquierda, un parque infantil.
Monumento al Emigrante en Buendía

    En medio, un simple, pero contundente y explicito monumento dedicado al emigrante.
   Creo que pocos símbolos expresan tanto.
   ¡Un acierto!
   Como opinión personal, prefiero lo evidente a lo abstracto.
    Deberiamos haber dejado algo mas de tiempo para visitar el pueblo, y haceroslo mas agradable para disfrutarlo como se merece, pero como nuestro destino era la ‘Ruta de las Caras’, entramos directamente en la oficina de turismo a por información, y nos dirigimos directamente hacia alli.
     Teneis la posibilidad de ir andando hasta el comienzo de la ruta, pero son 4 Km. 
      Como teniamos que ajustarnos al programa que llevamos, preferimos hecerlos en coche.
      EL camino no tiene perdida y esta muy ben señalizado.
Cuando lleguéis allí, veréis una pequeña zona de parking. (ojo si hay muchas visitas pues tendréis problemas para aparcar).


Dado que la ruta os la explico en el apartado de paseos, solo os pondré unas pocas imagines, ya que, si no, va a resultar repetitivo explicaros de nuevo esta visita aunque sea de manera abreviada.
Os dejo el enlace:
Moneda de la Vida

Krishna











































Maytreya y Arjuna 















































El Brujo
Chemary
Chaman











De Muerte






     ...Y después de unos 45 minutos, devuelta a la mentada plaza de Buendía, donde comimos en unos bancos de la misma plaza.
            …Ya sabéis, nos toca turismo económico, que para el otro no da.
Iglesia de Buendía
        Por cierto, nuestras disculpas al otro grupo que llegó después de nosotros y se quedaron sin bancos.
¡Otra vez será!

   Vista de la iglesia de Buendía desde la plaza… Y ahora que caigo, ¡Que bonito nombre Buendía!. Parece un deseo de parabienes a un ser querido (o al menos apreciado), mas que una afirmación. ¿No es cierto?
.- “Que tengas un buendía…, amigo, hermano, hijo, esposa, jefe…
…¡Noooo!. Jefe estropea el deseo. Tachamos jefe.

           Desde detrás de la misma oficina de turismo sale un paseo muy bien preparado, donde conservan unos pedazo de árboles como el de la foto, y donde pudimos ver una graciosa ardilla, que no me dio tiempo a fotografiar.

        Después de un rato de sobremesa y descanso...
        ¡Seamos sinceros! Que así será, este relato, mas creíble…
   Después de estar esperando a que Alex se terminara el puñetero bocata  (puñetero no es palabrota que lo he consultado con un maestro), otra vez al coche que la tarde comenzaba con retraso, y la siguiente actividad se iba a llevar un buen rato.

         De Buendía (tenga usted, querido lector), a Viana de Mondejar para acometer la subida a las tetas de Viana que muchos las ven y pocos las maman.
53 Km y 1H 23 minutos.
        Aparcamos en la parte baja del pueblo, y aquí os dejo el enlace donde podéis consultar todo lo relacionado a nuestra ruta, ya que esta relatada en el apartado de ‘RUTAS’
Os dejo unas fotos:






























































 























     ...Y vayámonos a la ultima etapa de este recorrido en el mirador de Zaorejas en el parque natural del Alto Tajo
  53 Km 1H10 minutos.
   Se nos hizo tarde y no pudimos subir, por lo que solo recorrimos un tramo del carril de abajo. Ni siquiera nos dio tiempo a llegar a la cascada de la Escaleruela.
    ¡Otra vez será!

  Con mucha rabia, tenemos que darnos la vuelta, porque ya no tenemos tiempo de seguir.
  Si que hicimos una última parada en una zona de recreo con merendero en el que hay una pequeña presa, pero la ultima foto y a casa,

      Vuelta por el puente de San pedro, donde deberemos volver, porque esta parte no podemos dejar de visitarla

    La vuelta se nos hizo un poco angustiosa, porque no éramos capaces de encontrar una gasolinera, e íbamos muy justos de depósito, pero afortunadamente pudimos llegar a la nacional, y repostar.
     Una parada más, y prolongada, ya que Marco se nos mareo y tuvimos que recuperar un poco el sentido.
    Total, que a las 22:00 H. llegábamos después de un buen día por tierras alcarreñas. 


    Antes de despedirnos, quiero hacer una aclaración sobre esta ruta. Como os decía al principio, sentíamos la necesidad de enmendar muchos de nuestros pecados para con esta tierra, despachar un montón de 'etiquetas' de 'Ya vendremos', pero lo cierto es que nos volvemos con muchas mas de las que hemos satisfecho. Nos queda la desazón de habernos faltado mucho tiempo para recorrer lo que nos hemos perdido. Es seguro que volveremos.

     ¡Besos!.